En la cinta que llega a Ecuador este jueves 14, el detective Hercule Poirot dudará de la visión práctica que ha regido siempre su vida.
El misterio policíaco clásico y lo paranormal se dan cita en Cacería en Venecia, un filme que refresca y transforma la obra de la escritora británica Agatha Christie y que indaga entre lo real, lo imaginario y lo sobrenatural.
En Ecuador, la cinta dirigida y protagonizada por Kenneth Branagh en el rol del detective privado Hercule Poirot podrá verse desde el jueves 14 de septiembre.Sus películas predecesoras, también inspiradas en novelas de Christie, Muerte en el Nilo(2022) y Asesinato en el Expreso de Oriente (2017), están disponibles en Star Plus para que pueda ponerse al día con la trilogía.
Ya retirado, Poirot es invitado por una vieja amiga, la escritora Ariadne Oliver (Tina Fey), a presenciar una sesión espiritista protagonizada por una médium que podría cambiar la visión escéptica y racional del mundo que rige la vida del renombrado detective.
Días atrás, la película, de 113 minutos de duración, fue presentada también en el Festival de Cine de Venecia. Frente a la ausencia de los actores que continúan su paralización como sindicato, contó con la presencia de James Prichard, bisnieto de Christie y a la vez es productor ejecutivo del filme y presidente de la empresa que gestiona los derechos literarios de la autora.
“La película es en esencia un Agatha Christie pero con elementos del horror y lo sobrenatural, y creo que eso es lo que la gente encontrará sorprendente”, aseguró para la agencia EFE, presente en ese festival, sobre el guion inspirado en el libro titulado Hallowe’en party (Las manzanas, en español), escrito en 1969.
Rompiendo un poco con el patrón de las películas previas, el guionista Michael Green hizo de Cacería en Venecia la primera película de la saga que se distancia significativamente de la historia original en la que está basada, pero que mantiene a personajes icónicos y la esencia de la obra de la escritora de género policial.
Prichard confiesa que no tiene miedo a que el legado de su bisabuela sea transformado, y dice que, siempre y cuando el proyecto se sienta como una experiencia muy Agatha Christie, él apoyará los cambios.
“Las grandes historias, como las de mi bisabuela, se pueden adaptar de muchas maneras diferentes.Si tienes una gran materia prima, puedes hacer cosas interesantes, y somos muy afortunados de estar en esa posición”, explicó.
El reto del detective Poirot en esta cinta está no solamente en encontrar la explicación racional a acontecimientos que parecen paranormales, sino en el desafío de descubrir al responsable de un nuevo asesinato sucedido la misma noche y en el mismo lugar en el que se llevó a cabo el encuentro espiritista.
Para el diseñador de producción John Paul Kelly fue una buena decisión situar la trama en una ciudad tan auténtica como Venecia,por el peso de su historia y las leyendas que la envuelven en misterio.
Además, por cuestiones técnicas tuvo que encargarse de la construcción del set de grabaciones,al que le dedicó toda su energía en los detalles, pues Branagh le aseguró que cada uno de ellos aparecería en la pantalla. “Teníamos que crear la atmósfera de confusión para que la audiencia pudiera seguir el viaje emocional de los actores. En la historia todo se trata de engañar: ¿esto es verdad?, ¿es mentira?”, comenta el diseñador.
Cacería en Venecia cuenta también con las actuaciones de la ganadora del Óscar Michelle Yeoh (Everything everywhere all at once), Jamie Dornan (Fifty shades of Grey) y Riccardo Scamarcio (John Wick: chapter 2).