La artista nacida en Málaga, España, se presentará el próximo 11 de octubre, a las 20:00, en el Teatro Sánchez Aguilar.Es la primera vez que cantará en Ecuador la cantante española Vanesa Martín y sus expectativas del público ecuatoriano son altas. Ha recibido buenos comentarios del país.Durante un concierto que ofreció en Madrid se encontró con una compatriota y le comentó: “‘Voy a Guayaquil’ y me preguntó: ‘¿qué día? Y me habló maravillas de vuestro país y con muchas ganas de conocer y de descubrir, y de estar un par de días por ahí”, dijo Martín a este Diario.
Se presentará el próximo 11 de octubre, a las 20:00, en el Teatro Sánchez Aguilar.
La artista nacida en Málaga, España, hace 41 años, siempre supo que la música sería su carrera profesional, pero de por si acaso tuvo un plan b, estudió Magisterio y Pedagogía. En el 2006 presentó su primer disco titulado Agua y a este se sumaron seis más y a finales de noviembre prevé publicar su octavo álbum.Ha trabajado con artistas como los mexicanos Jesse & Joy; los colombianos Monsieur Periné; la argentina Chenoa; sus compatriotas Pablo Alborán, India Martínez y David DeMaría, entre otros.Le canta al amor, al desamor, a la pasión, al deseo, a la despedida, a todo tipo de relaciones, reflexiones personales. “En toda mi música hay un sentimiento de agarrar la vida con fuerza como si fuera lo último”, afirmó.Voy con muchas ganas, con mucha ilusión. Efectivamente es la primera vez. Quiero que sea un concierto especial, que la gente lo disfrute, que se convierta en la primera de muchas.Hace mucho tiempo que vengo recibiendo en redes sociales de gente de Ecuador escribiéndome: ‘que vaya, que vaya al concierto’ y por fin le dimos forma a todo esto y estoy feliz.Una muestra de mi trayectoria, canciones de discos anteriores, canciones de este disco, de Siete veces sí (2020) y canciones, probablemente ya estrene alguna nueva, de lo que va a venir a finales de noviembre si todo va bien.Yo terminé la carrera y antes de prepararme en las oposiciones fue cuando ya decidí realmente hacer o probar suerte en lo que realmente me gustaba. Ahí me preparé un plan b por si acaso en la música no me iba bien, pero sí que gracias al Universo estamos aquí con siete discos y octavo que viene en camino, con una gira internacional, con un aprendizaje y un bagaje maravilloso y con muchas ganas de seguir aprendiendo, de seguir creciendo, de seguir mejorando en todo y de seguir conociendo países como en este caso, Ecuador.
Desde su primer disco, Agua (2006), hasta la actualidad Siete vece sí (2020), cómo ha sido el proceso, cuál ha sido el mayor reto que le ha tocado vivir?
¡Wow! Yo creo que mantenerme. Mantenerme un disco tras otro, ir depurando el sonido, ir desfilando, ir mejorando en todo, en tener más claro mi camino, en la manera de escribir, de presentarme, de estar en el escenario con mi equipo, con mis músicos, la gente. Creo que el mayor reto es sostener una carrera y espero sostener por muchos años más.
Ha trabajado con artistas como Jesse & Joy, Monsieur Periné, Pablo Alborán, ¿qué experiencia le ha dejado trabajar con ellos?
Maravilloso, porque cuando compartes con un compañero a quien admiras su trabajo y encima tengo la suerte con algunos de ellos de tenerlos como amigos, Jesse & Joy ya son amigos y adorados.
Monsieur Periné desde que grabamos juntos la verdad que son increíbles los dos.
Siempre es una suerte compartir con compañeros, de aquí, de allí, aprendes muchos, te dejan su huella, su manera de entender la música, es enriquecedor, y todas las colaboraciones que he hecho a lo largo de mi carrera ha sido de querer compartir y admirar a esas personas.
Cada país tiene su cultura y su idiosincrasia, para mí el público de Latinoamérica si lo tuviera que definir, que siempre me quedaré corta con las palabras, pero sí que es pasión, fidelidad, exigencia, por lo menos el público que me sigue a mí siento que es un público, que quiere, que demanda letras, que demanda contenidos, que demanda historias.
A finales de noviembre presentará su octavo disco, ¿qué hará diferente de los otro siete estrenados?
Es un disco que por primera vez trabajo con diferentes productores de aquí de España y de Estados Unidos, cada uno ha aportado su sello… Es un disco (en el cual) se notan esas influencias de cada uno, de cada lugar del mundo y es un disco con mucha fuerza.
Los artistas siempre decimos: ‘es el mejor de mi carrera’, tampoco creo que sea cierto, pero sí los que lo han escuchado lo dicen.
Siete veces sí a la vida, a la familia, a los amigos, al amor en toda su mayor expresión de la palabra, al crecimiento al aprendizaje, a atrevernos, a reclamar nuestra felicidad, nuestra calma, a la música.
Es asesora en la cuarta edición de La Voz, reality en el cual son coach Laura Pausini, Antonio Orozco, Pablo López y Luis Fonsi ¿qué considera al momento de evaluar a los participantes?
Voy de asesora con Laura Pausini. Y la verdad que lo estamos disfrutando un montón y hay un talento increíble, para mí que cada talento tengo su sello, su identidad, que no se parezcan a nadie, además de la capacidad de cantar, de su entrega, de su puesta en escena…Ha sucedido en más de una ocasión y la verdad que me emociona y cuando yo he estado de coach en La Voz Kids, me acuerdo que una niña me emocionó muchísimo, me di la vuelta obviamente porque lo hacía muy bien. Siempre pienso, menos mal que a día de hoy, tanto en la de adultos, como en la de kids, bueno en la de adultos se tenía que dar la vuelta Laura, pero sí que, menos mal, que la han cantado bien, porque que pena que de repente no la cantaran bien o fuera su mejor día y yo no me pudiera dar la vuelta.Costo de las entradas: balcón central, $ 61,50; luneta central, $ 91,50; y platea central, $ 121,50. Se pueden adquirir en TicketShow. (E)